Para la próxima década, se proyecta que aumentará la proporción de trabajadores hispanos o latinos en la fuerza laboral civil; en las nuevas tablas de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) acerca de las características de los trabajadores, se puede ver cómo estos se diferencian de los clasificados en otros grupos.
Por ejemplo, según la ACS, un porcentaje significativamente mayor de trabajadores hispanos o latinos trabaja por cuenta propia y tiene mayores probabilidades de trabajar para compañías privadas (en lugar de hacerlo para el gobierno) que la mayoría de los trabajadores clasificados en otros grupos.
En el 2023, los trabajadores hispanos trabajaban por cuenta propia en mayor porcentaje que los no hispanos en todas las categorías de edad de 16 a 64.
En lo que resta de este artículo, nos referiremos a la población hispana o latina como la población hispana.
Actualmente, la población hispana conforma el 19.4 % de la población de los Estados Unidos y la Oficina del Censo proyecta que aumentará a un 21 % para el 2030 y a un 25 % para el 2050.
A medida que la población hispana vaya creciendo, también aumentará su presencia en la fuerza laboral. Los datos de la ACS muestran que las tendencias de empleo difieren según el origen étnico, y que hay una diferencia significativa entre el número de trabajadores por cuenta propia hispanos y no hispanos.
Según las estimaciones de 1 año de la ACS del 2023, una proporción significativamente mayor de trabajadores hispanos trabajaba por cuenta propia (el 10.0 %), en comparación con los no hispanos (el 9.6 %).
Los trabajadores hispanos (el 75.9 %) también tenían más probabilidades que los trabajadores no hispanos (el 73.1 %) de trabajar para compañías privadas, y menos probabilidades de trabajar para el gobierno (el 11.1 %) que los trabajadores no hispanos (el 14.8 %) en el 2023 (Cuadro 1).
La ACS también indicó que, características como la edad, la educación, el lugar de nacimiento, la industria y la ocupación, influían en el trabajo por cuenta propia.
En el 2023, los trabajadores hispanos trabajaban por cuenta propia en mayor porcentaje que los no hispanos en todas las categorías de edad de 16 a 64 (Figura 1).
Además, hubo diferencia en los porcentajes de trabajadores por cuenta propia según el nivel de educación. Por ejemplo, entre los trabajadores hispanos que no se habían graduado de la escuela secundaria (high school), el 13.6 % reportó trabajar por cuenta propia, comparado con solo el 10.1 % de los trabajadores no hispanos que no se graduaron.
Otro factor que influyó en los porcentajes de trabajadores por cuenta propia tanto hispanos como no hispanos: el lugar de nacimiento o si alguien había nacido en los Estados Unidos.
Según los datos, una mayor proporción de personas hispanas nacidas en el extranjero (el 14.1 %) que de personas no hispanas nacidas en el extranjero (el 11.9 %) trabajaba por cuenta propia. En cambio, menos personas hispanas nacidas en los EE. UU. trabajaban por cuenta propia (el 7.0 %), comparadas con las no hispanas (el 9.3 %) en el 2023. (Figura 3).
El trabajo por cuenta propia también varió por industria. Por ejemplo, un 30.8 % de los trabajadores no hispanos y solo un 6.6 % de los trabajadores hispanos en el sector de agricultura, silvicultura, caza y pesca, y minería (código 11 del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte o SCIAN) trabajaban por cuenta propia (Figura 4), según la ACS.
Entre todos los sectores industriales, la categoría “Otros servicios” (excepto actividades gubernamentales) tuvo la mayor proporción de personas hispanas que trabajaban por cuenta propia en el 2023. Este sector (SCIAN 81) incluye industrias como servicios de cuidado personal, servicios de reparación y mantenimiento, y servicios en hogares privados.
Los porcentajes de trabajadores por cuenta propia hispanos y no hispanos también se diferenciaron por ocupación (Figura 5):
Our email newsletter is sent out on the day we publish a story. Get an alert directly in your inbox to read, share and blog about our newest stories.
Contact our Public Information Office for media inquiries or interviews.